Ritmo de Visitas en el Blog

Asamblea de Infantil

sábado, 14 de julio de 2012

Escuela Infantil Pirueta. Proyecto para la integración del niño sordo

En la comunidad de Madrid en la escuela Publica Pirueta se ha llevado a cabo un proyecto educativo bilingue en el cual comparte espacio de trabajo niños que son sordos y niños que no lo son. En este programa de trabajo el alumnado de infantil adquiere un bilinguismo ya que tambien aprenden el lenguaje de signos.

Material de la Ponencia

La ponencia que a continuación podeis visualizar fue realizado por Asunción Lledó Carreres y Gonzalo Lorenzo Lledó y es una versión reducida de la que se podrá ver en clase. En ella se centra en el análisis de tres grandes proyuectos informáticos que se han realizado para mejorar las habilidades del alumnado con discapacidad Auditva.

Ayudas y Aplicaciones Tecnológicas. Alumnado con discapacidad motórica, visual, auditiva.

La siguiente presentación de Power Point realiza un breve análisis sobre algunas aplicaciones tecnológicas que se pueden aplicar en los diversos tipos de discapacidades que existen.

Historia de la Tecnología Educativa

En este post se presenta un video, donde de forma breve se analiza como ha ido evolucionando la tecnología dentro del mundo educativo y algunos posibles usos.

viernes, 13 de julio de 2012

Gafas de Subtitulado para personas con discapacidad auditiva

En el siguiente artículo que citamos se comenta de forma breve cual es el funcionamiento de las gafas.

El sistema funciona a través de la transmisión de datos correspondientes al material audiovisual que se está presenciando, en el momento que se emite el sonido. Se compone de una antena, un circuito de transmisión,  y un chip que lleva la persona que tiene las gafas.Todos los datos necesarios para el subtitulado se convierte n una señal de video que es enviada a las micropantallas que tienen las lentes de forma que el usuario puede ver los subtitulos. El sistema funciona con pilas recargables y una duración máxima de 3horas.



La fuente utilizada es :http://www.neoteo.com/gafas-de-subtitulado-para-personas-con

Sistema de Alerta para personas con discapacidad auditiva.

En este video de la cátedra telefonica se habla de un pequeño sistema a base de refuerzos visuales que permite al alumno con discapacidad auditiva saber en que parte de la casa se ha producido un evento sonoro o peligro.

Lenguaje signado

El lenguaje signado o lengua de señas es una lengua natural declarada lengua oficial de los sordos en 1988 por el Parlamento Europeo. La Lengua de Signos (L.S.) es una lengua visual y gestual en la que se utiliza la expresividad de las manos, la cara y el cuerpo. Es la lengua que utilizan algunas personas sordas, que les permite expresar sus pensamientos, sentimientos, ideas...considerándose como la principal vía de comunicación para poder relacionarse con los demás. Posee su propia estructura

El uso de la tecnología en relación al lenguaje de signos se ha producido en dos direcciones: aplicaciones y recursos para el aprendizaje y recursos y servicios para la comunicación.

1.-Aplicaciones y recursos para el aprendizaje.

1.1.-A signar. Aplicación multimedia para el aprendizaje de la lengua de signos. Está dividido en 6 bloques: familia, escuela, ocio, salud, personas, viajes y vacaciones.
1.2.-Bimodal 2000.  Se trata de una aplicación multimedia que contiene un curso para el aprendizaje del lenguaje signado (LSE). Se encuentra dividido en dos grandes bloques (aparte de una introducción): frases y vocabulario.
1.3.-Diccionario Visual de Signos.Presenta el diccionario visual creado por Alanda como recurso de aprendizaje del programa de Habla Signada de Benson Schaeffer.
1.4.- Diccionario Sematos. El portal Europeo de Lengua de Signos incluye un video diccionario de las lenguas de signos europeas. Contiene mas de 6000 palabras organizadas por criterios.

2.-Recursos y servicios para la comunicación.

2.1.-Signe 2. Editor de textos, creado por Benjamí Vidiella, que permite crear textos en lenguaje escrito y traducirlos al lenguaje de signos con dibujos y videos.
2.2.-Svisual.Permite a personas sordas o con discapacidad auditiva y personas oyentes, comunicarse entre sí mediante la figura del video-intérprete de lengua de signos. De esta manera, sus usuarios pueden intercambiar información con total independencia y autonomía
2.3.-Proyecto GANAS.El proyecto GANAS (Generador de Animaciones para el Lenguaje de Signos) tiene como objetivo proporcionar un “traductor” de lengua escrita a lengua de signos para las personas con discapacidad auditiva

Como fuente de recursos se tomo el artículo titulado Recursos tecnológicos para la Intervención en trastornos de la Audición. De consuelo Belloch de la Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia.

Dactilogía

En este post serealizaun breve analisis sobre la dactología para finalizar con algunos programas.La dactilología es la representación manual de cada una de las letras que componen el alfabeto. A través de ella la personal sorda puede transmitir cualquier palabra que desee comunicar, por complicada que ésta sea.

LSC. Proyecto JClic cuya finalidad es iniciarse en el aprendizaje de la lengua de signos catalana. Se organizan en dos grandes grupos: Dactilología y vocabulario. El apartado de vocabulario incluye: los días de la semana, los colores, los meses del año y las emociones.

DITS. El programa, desarrollado por el profesor Jose Luis Rodríguez Illera de la Universidad de Barcelona, posibilita el autoaprendizaje y ejercitación del alfabético dactilológico estructurando sus ejercicios en dos niveles: básico y avanzado

Letras silenciosas españolas. En esta página de Carlos Piñana podemos acceder a un abecedario y a un traductor dactilológico en linea.

Como fuente de recursos se tomo el artículo titulado Recursos tecnológicos para la Intervención en trastornos de la Audición. De consuelo Belloch de la Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia.

Lectura Labial o Labiofacial

En la adquisición del lenguaje oral por el deficiente auditivo asume gran importancia la lectura labial o labiofacial. La percepción del lenguaje se produce integrando las informaciones recibidas tanto desde la percepción auditiva como desde la percepción visual de la emisión del sonido.

Por este motivo se considera interesante desarrolloar los siguientes programas.

Di.Es uno de los primeros programas cuyo objetivo era facilitar el aprendizaje de la lectura labial. El programa ofrece la posibilidad de visualizar los puntos de articulación de cada fonema aislado o formando parte de una palabra.

Animacuentos de Onda Educa.Este recurso se dirige a fomentar la motivación por la lectura y el desarrollo lingüístico en los niños sordos y con problemas de comprensión y expresión a nivel tanto a nivel oral como escrito. Los cuatro cuentos que componen la colección se acompañan de un conjunto de actividades.

Como fuente de recursos se tomo el artículo titulado Recursos tecnológicos para la Intervención en trastornos de la Audición. De consuelo Belloch de la Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia.

Aplicaciones multimedia interactivas para niños con discapacidad auditiva

En este apartado vamos a realizar un pequeño análisis sobre diversos programas multimedia que son muy útiles para el alumnado con discapacidad auditiva.

Imason.Programa informático con el que podemos trabajar la percepción, discriminación y memoria auditiva. Para ello cuenta con un banco de datos, que permite que el logopeda adapte las actividades al usuario concreto, seleccionando los estímulos auditivos y visuales


Juega con Simon de Edicinco. Simón ayuda al niño a memorizar, aprender y discriminar una gran cantidad de sonidos agrupados en diversas familias. Todos los sonidos se representan mediante gráficos y Animaciones


Audiomátic.Actividades de estimulación auditiva para la realización de entrenamientos en audiometrías tonales.

Te Escucho.Programa abierto con posibilidad de crear actividades personalizadas y dirigido a la evaluación y entrenamiento de la discriminación auditiva.

Sedea.Es un programa secuenciado de intervención para personas con deficiencia auditiva e implantados cocleares. Se basa en el Método Verbotonal estableciendo cinco fases en el proceso de intervención: detección, discriminación, identificación, reconocimiento y comprensión.

Como fuente de recursos se tomo el artículo titulado Recursos tecnológicos para la Intervención en trastornos de la Audición. De consuelo Belloch de la Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia.

Proyecto Synface

En el siguiente video se puede ver de forma muy ilustrativa de que forma un alumno con discapacidad auditiva puede utilizar el software Synface. A partir de aquí se podrían realizar multitud de aplicaciones para un niño dentro de una clase de infantil.  La fuente bibliográfica que se ha tomado ha sido http://www.speech.kth.se/synface/demos.htm

miércoles, 11 de julio de 2012

Discapacidad auditiva y tecnología

En este pequeño vídeo se realiza una breve explicación sobre de que forma se puede conseguir que la tecnología ayude al alumnado con discapacidad auditiva. Para ello utiliza como elementro de trabajo para la exposición los avatares de realidad virtual.


lunes, 9 de julio de 2012

Programa del curso II (18 de Julio)

Miercoles 18 de Julio

9.00 - 10.30 h Desarrollo del lenguaje oral y escrito en educación infantil
Lucía Herrera Torres. Universidad de Granada
10.30 - 12.00 h Nuevas competencias en educación musical en educación infantil
Oswaldo Lorenzo Quiles. Universidad de Granada
12.00 - 14.00 h Cómo trabajar el lenguaje y la música de forma conjunta en educación infantil
Lucía Herrera Torres y Oswaldo Lorenzo Quiles
15.00 - 17.00 h Las emociones a través del cuento en la Educación Infantil
Faz Vives Aragonés
17.00 - 20.00 h Propuestas de actuación en el aula con el alumnado con discapacidad auditiva y recursos tecnológicos
Asunción Lledó Carreres y Gonzalo Lorenzo