Ritmo de Visitas en el Blog

Asamblea de Infantil

martes, 17 de julio de 2012

Presentación Audiovisual sobre la Ponencia Tecnología y Discapacidad Auditiva

El siguiente post tiene como objetivo mostrar de forma visual y acompañado de explicaciones, el temario que se dará en la ponencia presencial.

Proyecto Azahar

Azahar es un conjunto de 10 aplicaciones de descarga gratuita de comunicación, ocio y planificación que, ejecutadas a través del ordenador y/o del teléfono móvil, ayudan a mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con autismo y/o con discapacidad intelectual.

Las aplicaciones contienen pictogramas, imágenes y sonidos que se pueden adaptar a cada usuario, pudiendo utilizarse, además, nuevos pictogramas, fotos de las propias personas y de sus familiares, así como sus voces, etc., de cara a la máxima personalización de cada aplicación.

De esta forma, Azahar puede adecuarse a las preferencias y la complejidad que pueda manejar la persona con autismo y/o discapacidad intelectual, en función de las necesidades y preferencias de la persona que lo utiliza.Además de las 10 aplicaciones, la plataforma de Azahar incluye la herramienta TUTOR, gracias a la cual los tutores (personal de apoyo, familiares, profesores, etc.) pueden configurar Azahar en el ordenador y/o dispositivo móvil, de forma que el usuario pueda obtener el máximo beneficio de cada una de las aplicaciones.

El lanzamiento de Azahar se ha desarrollado en dos fases, primero con cinco aplicaciones y posteriormente con otras cinco, lo que ha permitido en la segunda fase que la propia herramienta TUTOR se haya visto actualizada y optimizada, gracias a las aportaciones y sugerencias de las personas que utilizan el proyecto y han enviado sus comentarios.

Las aplicaciones que componen el proyecto Azahar son:

Tutor.Aplicación que permite configurar Azahar y el contenido de las aplicaciones.
TIC-TAC. Diseñada para facilitar la comprensión y el manejo del concepto de tiempo
Guía Personal. Diseñada para que la persona pueda comunicar información personal a los que le rodean
Hola. Comunicador diseñado para ser utilizado por personas que esten aprendiendo o hayan aprendido a comunicarse apoyándose en imagenes.
Mensajes. Sirve para enviar pictogramas o secuencias de pictogramas entre diferentes telefónos.
Musica. Diseñada para facilitar el acceso y el manejo de la música a quienes puedan tener dificultades con los reproductores de música.
Alarmas. Permite programar avisos y alertas a determinadas horas del día.
Fotos. Sirve para hacer fotografías a través del teléfono móvil de una forma sencilla y accesible. También sirve para consultar un Álbum de fotos realizadas con la cámara del dispositivo o introducidas por el tutor.
Video. Por un lado, permite grabar vídeos a través de la cámara del dispositivo donde se instala Azahar y, por otro lado, permite acceder a los vídeos que se han grabado y/o a una lista de vídeos preferidos que se deseen incorporar en la aplicación, por ejemplo, los vídeos preferidos de la persona.
Internet Radio.Hace posible que el usuario escuche sus sintonías favoritas en el ordenador, pudiendo elegir qué emisora quiere con tan solo pulsar con el dedo sobre el logotipo de la radio
Mis cosas.Diseñada para extender el Menú de Inicio de Azahar a cualquier otra aplicación que se tenga instalada en el dispositivo. Aplicaciones para dibujar, juegos, navegadores ... pueden ser fácilmente enlazados a Azahar.

Para finalizar añadimos el siguiente video:

Software para Ipad ablah

Se trata de un programa de uso muy sencillo, denominado "Ablah", recientemente puesto a disposición del público, que es operativo tanto en ipad, como en iphone e ipod, y que consiste en un comunicador personal dirigido a ciudadanos con algún tipo de trastorno del lenguaje o dificultades de comunicación.

El software incorpora distintas galerías de almacenamiento de imágenes y palabras (de forma oral y escrita) para su clasificación por temáticas y su archivo de acuerdo a las necesidades del usuario, quien puede modificar fácilmente los contenidos, la luminosidad de la pantalla, los sonidos, etc.

Según las investigaciones, cualquier niño autista puede manejar sin problemas y a gran velocidad los dispositivos tecnológicos, cuyas ventajas son que multiplican los efectos beneficiosos de las terapias convencionales frente al autismo, tradicionalmente a base de imágenes en pegatinas o sobre el papel.
Gracias a las nuevas tecnologías, que no requieren más que pasar ligeramente el dedo por la pantalla del aparato para visualizar una imagen u otra, los niños logran mantener la atención en una actividad concreta durante períodos de tiempo más duraderos, según el dueño del software.
Asimismo la utilización de este programa evita muchas "rabietas" a los niños con problemas para comunicarse, dado que les ayuda a aceptar mejor un cambio de actividad en un momento determinado.
Este software anticipa al niño el conocimiento de un plan de actividades; así, el progenitor puede mostrar en un iphone una piscina, de forma que el niño comprenda que la natación será la siguiente tarea a realizar, o puede enseñarle la casa de unos amigos, para explicarle que irán allí de visita.

Para finalizar introducimos el siguiente video sobre la aplicación ablah

Breath bird:Aplicacion ipad para twitter para personas con discapacidad

Al abrir Breath Bird (el cual se comunica con Twitter) se muestra una línea de tiempo y una cuadrícula con letras y signos que comúnmente se usan, y un marcador va avanzando de arriba hacia abajo resaltando las filas de las letras.

Cuando se encuentra en una fila que tiene la letra deseada entonces es cuando se tiene que soplar o respirar fuerte: La aplicación reconoce que ahí está el carácter buscado y entonces empieza a recorrer cada una de las letras, resaltándolas, de izquierda a derecha y cuando está sobre la que se quiere otra vez se respira y así se va construyendo la oración.



i-Tok, la herramienta de trabajo para carteros sordos

i-Tok es la nueva aplicación que ha lanzado el Grupo Gureak, una compañía dedicada a la integración de personas con diversidad funcional. Desarrollado por el departamento de investigación, desarrollo e innovación de la empresa guipuzcoana, este app tiene su fundamento en facilitar la integración laboral de las personas con discapacidad auditiva.

i-Tok es una aplicación exclusiva para iPhone, y como ha señalado el Grupo Gureak en un comunicado, busca ayudar a las personas sordas para que puedan trabajar en el sector de la distribución postal. Su funcionamiento es sencillo, ya que permite convertir una señal acústica en una señal gráfica. De esta forma, el cartero debe situar el iPhone en el auricular del portero automático de la vivienda, y esperar a que la aplicación identifique si el destinatario ha recibido la llamada.

Fuente de refernecia:http://serious-games.vadejuegos.com/noticias/2012/07/04/itok-la-herramienta-de-trabajo-para-carteros-sordos-5570

Picaa, aplicación social para Ipad

En este post vamos a comentar las investigaciones realizadas por  María José Rodríguez Fórtiz, de la Universidad de Granada, cuyo equipo de investigación lleva meses trabajando en aplicaciones sociales para Ipod, Iphone y ahora también para Ipad. El objetivo es fomentar la inserción social, especialmente, en alumnos con autismo y otras discapacidades cognitivas. La aplicación diseñada por este grupo se llama Picaa. A continuación mostramos una imagen del entorno de trabajo de dicha aplicación.

http://blogs.lainformacion.com/laregladewilliam/files/2010/05/Ipad.jpg

El proyecto se llama Picaa y lo lidera el grupo de investigación en Especificación, Desarrollo y Evolución del Software (GEDES) de la Universidad de Granada, creadores del sistema de comunicación aumentativa Sc@ut y que también trabajan sistemas de control de entorno y domótica orientados a personas con necesidades especiales y en temas de rehabilitación cognitiva. La característica fundamental de Picaa es su posibilidad de adaptación a cada discapacidad, ya que el tutor, padre o profesor puede crear el perfil que mejor se ajuste a las necesidades del usuario, variando los ejercicios incluso según la dinámica del aprendizaje. Puedes descargar Picaa en la App Store.Además, están las ventajas fundamentales que aportan los dispositivos de Apple: sus pantallas táctiles, más fáciles de usar por chicos con necesidades especiales.

Las principales mejoras que se han observado:
  • Ayuda para el profesor: destacan la inmediatez de poder diseñar los ejercicios en el propio dispositivo (pudiendo seleccionar las imágenes y sonidos que se deseen) y la facilidad de uso.
  • Estimula el aprendizaje del alumno: resulta atractivo, incluye multimedia, es práctico y funcional.
Para finalizar mostramos otra imagen del entorno de trabajo.

 http://blogs.lainformacion.com/laregladewilliam/files/2010/05/Ipad2.jpg


 

Razones para utilizar iPad con el alumnado con discapacidad

Tomando como fuente de referencia http://www.fernandocruz.net/2011/07/cuan-accesible-es-el-ipad-las-personas.html vamos a realizar. Una de las mayores virtudes del iPad2 para la comunicación del Alumnado con discapacidad auditiva son los mensajes de texto y la capacidad para transmitir video a otros dispositivos compatibles. También se puede decir tambien que el iPad es un equipo con alto contenido visual, eso se debe a que la mayoría de las caracerísticas de accesibilidad disponibles van dirigidas a compensar necesidades en el acceso visual. Por ejemplo , pose un elemento amplificador para hacer las imágenes mas grandes.

En cuanto al tema de las aplicaciones iMessage (disponible en iOS5) permite a una persona sorda escribir un mensaje de texto utilizando el teclado virutal del iPad para comunicarse con otros equipos compatibles de forma similar a un teletexto. Tambien existe la posibilidad de utilizar el FaceTime.  A continuación se muestra en la primera imagen la aplicaicón iMessage mientras que despues se mostrará FaceTime.

Cuentos en IPad para niños con Discapacidad Auditiva

El siguiente post tiene como objetivo mostrar un video de youtube que visualiza algunos fragmentos del cuento tituladodo "Danny the Dragon". Este cuento esta destinado para el alumnado con discapacidad auditiva

lunes, 16 de julio de 2012

Guía Multimedia de recursos Educativos para alumnado con necesidades educativas Especiales

En el siguiente pdf se indican diversos materiales para trabajar con el alumnado con discapacidad, no esta centrada exclusivamente en la auditiva, trata otras como por ejemplo la visual. Los materiales de que se dispone esta divididos tanto en primaria como en secundaria

Guia Multimedia de recursos educativos para alumnado con necesidades educativas especiales
Guia Multimedia de recursos educativos para alumnado con necesidades educativas especiales

Poesías y cuentos en lengujaje de Signos

En el siguiente post, extraído del CEIP Santa María de Gracía. Se inclye una serie de Poesías y cuentos realizados en Lenguaje de Signos. Todos los videos se obtuvieron de DailyMotion y de Youtube. Se añade a continuación el link del CEIP Santa María de Grácia.http://www.ceipsantamariadegracia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=321&Itemid=159

SueñaLetras: Un software educativo para niños Sordos

SUEÑA LETRAS" es un software dirigido a niñ@s con discapacidad auditiva toatal o parcial cuyo objetivo principal es enseñarles a leer.Fue lanzado por la universidad católica de Chile. Una de las principales dificultades que enfrentan los niñ@s sordos en su proceso de integración, es su bajo nivel de desempeño en el manejo de la lengua escrita, que se sustenta sobre la base de la lengua oral, es decir las letras representan sonidos que existen en el habla.

El objetivo principal de este software es apoyar a la docencia facilitando el acercamiento del alumn@ con pérdida auditiva al proceso lecto-escritor, potenciando diversas áreas del mismo, sin importar los niveles educativos en los cuales sea empleado.

Para obtener mayor información sólo pincha sobre el enlace siguiente:

sábado, 14 de julio de 2012

Coro para niños con Discapacidad Auditiva

En el siguiente video, se muestra como en Méjico se ha creado un coro para alumnos con discapacidad auditiva y como utilizan el lenguaje de signos.